Guía para la Compra y la Adquisición de Derechos sobre la Tierra y Derecho de Uso
Esta Guía se fundamenta en el reconocimiento de que la tierra y el territorio son esenciales para la satisfacción de derechos como el alimento, el agua, la vivienda digna o los derechos culturales, particularmente en contextos rurales.
En Colombia las empresas enfrentan diariamente un gran número de dilemas propios de una operación en entornos complejos que les
impone retos adicionales en los ámbitos económico, social, político y legal.
Guías Colombia enmarcada en su propósito de orientar la operación empresarial
de manera atenta y responsable con los derechos humanos y el DIH desarrolló la
Guía para compra y adquisición de derechos sobre la tierra y derechos de usoque parte de reconocer que la
tierra y el territorio son esenciales para la satisfacción de derechos humanos
fundamentales y que en el marco de la actividad empresarial un número
importante de derechos humanos relacionados puede verse impactado por la
adquisición de derechos sobre la tierra por parte de empresas. Por eso, esta Guía tiene como fin proponer una serie de principios de acción en el momento de
planear y adquirir los derechos de propiedad o de uso de la tierra, para que
todas las transacciones y negociaciones se realicen en términos de respeto de
la dignidad e igualdad de las partes involucradas, con transparencia y dentro
del marco normativo nacional e internacional para así evitar impactar negativamente el goce de
derechos de las comunidades.