Política de drogas, salud pública y derechos humanos

Representantes de 13 países del hemisferio y miembros de 20 organizaciones no gubernamentales se reunieron para generar propuestas concretas que respondan al problema de las drogas. La discusión se centró en el consumo de drogas desde la perspectiva de la salud pública, en los derechos humanos y las leyes de drogas.

Descargue el documento completo AQUÍ

Con el objetivo de generar propuestas concretas para responder al problema de las drogas que afecta a los países del hemisferio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Justicia de Colombia, con colaboración del Woodrow Wilson Center y la Fundación Ideas para la Paz, convocaron a un diálogo entre los representantes de gobiernos y miembros de la sociedad civil. Este espacio de debate, apoyado por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), contó con la participación de representantes de 13 países del hemisferio y miembros de 20 organizaciones no gubernamentales. La discusión se centró en dos temas:

  1. El consumo de drogas desde la perspectiva de la salud pública;

  2. Los derechos humanos y las leyes de drogas. Este evento culminó con la conformación de mesas de trabajo que, a través de una lluvia de ideas, propusieron un conjunto de recomendaciones que se plasman en la parte final de este documento.

I. Consumo de drogas desde una perspectiva de salud pública: Principales retos y propuestas de política pública

Las políticas para responder al problema de las drogas han adoptado gradualmente un enfoque de Salud Pública. Desde esta perspectiva, el consumidor no es considerado como infractor de la ley. El informe de la OEA El problema de las Drogas en las Américas plantea que la despenalización del consumo de drogas debe ser considerada como la base de cualquier estrategia de Salud Pública. Sin embargo, la adopción de esta perspectiva enfrenta desafíos importantes en los países de América Latina, que tienen acceso limitado a los sistemas de salud pública e insuficientes capacidades institucionales para dar respuesta al problema de las drogas.

Con el objetivo de abrir un diálogo sobre estos temas, en el primer panel un grupo de expertos presentó experiencias, hallazgos y propuestas que parten de estudios y prácticas desarrolladas en la región, relacionados con el consumo de drogas desde la perspectiva de Salud Pública, específicamente en Argentina, Brasil, Canadá y Estados Unidos.

Principales planteamientos y recomendaciones:

II. Derechos Humanos y leyes de drogas: Principales retos y propuestas de política pública

Los esfuerzos por controlar las drogas han estado asociados, en algunas ocasiones, a violaciones de los Derechos Humanos y a las libertades individuales. Diversos estudios han demostrado que existe una desproporción entre la gravedad del delito cometido y las penas aplicadas por la ley. Esta situación recae especialmente sobre los eslabones más débiles de la cadena y los grupos más vulnerables. Se destaca la feminización de los delitos relacionados con las drogas y con porcentajes crecientes de mujeres encarceladas por tráfico o tenencia de drogas. La criminalización ha agravado los problemas de salud pública marginando a los consumidores.

Con el objetivo de abrir un diálogo sobre estos temas, en el segundo panel un grupo de expertos presentó experiencias, hallazgos y propuestas que parten de estudios y prácticas desarrolladas en la región.

Principales planteamientos y recomendaciones:

III. Recomendaciones de las mesas de trabajo

Luego de la discusión en los dos paneles, los asistentes conformaron mesas de trabajo para debatir sus posiciones frente al abordaje del problema de las drogas en cuanto a la relación entre salud pública y el consumo, y los derechos humanos y las leyes de drogas. A continuación se presentan las propuestas de las distintas mesas de trabajo. Estos puntos no pretenden reflejar un consenso, sino dar cuenta de las distintas visiones y perspectivas.

Consumo de drogas desde una perspectiva de salud pública

Derechos Humanos y leyes de drogas: Principales retos y propuestas de política pública

Este documento es un anexo a las Conclusiones de la Presidencia de la CICAD, presentadas por el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Miguel Samper, Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. 54 Periodo de Sesiones Ordinarias de la CICAD, 13 de diciembre de 2013.

Temas relacionados