Las posturas recientes del ELN frente a un eventual proceso de paz

El ELN ha venido planteando en el último año algunas consideraciones para tener en cuenta a la hora de entablar un diálogo con el Gobierno. Los temas centrales son participación de la sociedad en un eventual proceso, dejación de armas y desmovilización, drogas ilícitas y narcotráfico, víctimas y aspectos humanitarios. Monitoreo FIP.

Lea el documento completo aquí

Las diferencias con el Gobierno

Sobre la participación de la sociedad

En lo que concierne a la participación de la sociedad civil en un eventual proceso de paz, el ELN es reiterativo en que se incluya a distintos sectores sociales como un requerimiento básico para consolidar un diálogo eficiente, enfatizando en los que consideran sectores “históricamente excluidos”.

Sobre el desarme y la desmovilización

El ELN ha planteado en varias ocasiones su oposición a que la solución al conflicto colombiano se centre en la desmovilización y entrega de armas por parte de las guerrillas.

Sobre el tema agrario

Sobre drogas y narcotráfico

  1. Toda República debe ser independiente, autónoma, soberana y tener la capacidad de hacer sus leyes y aplicar justicia, castigando los delitos que se comentan en el suelo patrio.

  2. La política de extradición debe ser abolida. En su momento fue aprobada para los capos del narcotráfico, pero el presidente Álvaro Uribe ha mercantilizado a más de mil colombianos y pretende aplicarla a los disidentes políticos.

  3. El ELN ha planteado que la única forma de acabar con el narcotráfico es legalizándolo. Que los países consumidores asuman la corresponsabilidad del problema, comprometiéndose con planes alternativos de cultivos. Que se acabe con los grandes carteles y el lavado de activos en los países industrializados. Que se castigue a las corporaciones químicas, productoras de los precursores y los venenos para la fumigación. Que los drogadictos sean tratados como enfermos, no como delincuentes y tengan asistencia gratuita.

  4. Seguimos asumiendo una política de deslinde general frente al narcotráfico en todas las fases del proceso y caracterizamos como burguesía narcotraficante al sector de empresarios en su conjunto.

  5. Asumimos posiciones particulares frente a cada grupo o cartel del narcotráfico, de acuerdo también a las posiciones que esos mismos asuman frente a nosotros, al movimiento popular y su comportamiento en la guerra sucia.

  6. Debemos buscar un camino soberano de resolver el problema en Colombia, diferenciado del intervencionismo de la política antidroga de EEUU.

  7. Propendemos por un marco global a nivel internacional que permita crear instrumentos para superar este problema, en una estrategia que considere la situación diferenciada de productores agrícolas, en relación a quienes la procesan, la comercializan, los agentes financieros, consumidores y lavanderías.

  8. Se deben favorecer políticas de sustitución de cultivos, restricción del comercio de narcóticos, rehabilitación de drogadictos y educación sobre los daños que acarrea el consumo de drogas.

  9. Buscamos que se desarrolle una posición común en el movimiento revolucionario colombiano, en términos de diferenciarse categóricamente con el narcotráfico.

Sobre víctimas

Sobre aspectos humanitarios

Temas relacionados