Fin del conflicto: cese al fuego

La suspensión de las acciones armadas dentro de un conflicto es importante y por demás necesaria para avanzar en la construcción de la paz, pero así como puede contribuir en este propósito también puede dificultar su logro si no es clara su intencionalidad ni su alcance.

Lea el documento completo AQUÍ

Este documento presenta:

  1. Un análisis conceptual general referente a la forma como usualmente se define el cese al fuego y el cese de hostilidades.

  2. Un par de experiencias internacionales que permiten ejemplificar algunos de los aspectos conceptuales abordados.

  3. Algunos escenarios nacionales de cese al fuego materializados durante diferentes procesos de negociación.

  4. Un breve análisis de la concepción de esta guerrilla frente al tema a lo largo de su historia.

  5. La revisión de algunas de las posiciones esgrimidas desde diferentes sectores respecto a cómo debe abordarse este tema de cara al proceso de paz actual.

El cese al fuego y de hostilidades es un asunto procedimental que resulta de vital importancia frente a la posibilidad de darle un cierre efectivo y expedito al proceso de paz.

Entre las conclusiones de este ejercicio están:

Artículos relacionados:

Participación política y procesos de paz

Temas relacionados