Lineamientos de política para la paz negociada y la justicia post-conflicto
En este paper se trata el tema de las respuestas por parte del Estado colombiano en torno al logro de la paz, la justicia transicional y el postconflicto. Por lo tanto, el objetivo que se persigue es el de la identificación de los factores que han incidido en el diseño de mecanismos institucionales como forma de lidiar con el pasado violento de Colombia, así mismo se hace un recorrido histórico alrededor de como la justicia en épocas de transición ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Para el caso colombiano, este escrito aborda la situación en materia de conflicto y las posibles medidas que deben ser tomadas para garantizar su resolución y superación, para lo cual se usan como referentes los casos de los paramilitares y las guerrillas. Este escrito está dividido en cinco secciones: Primera, Algunos obstáculos para una salida política negociada; Segunda, Los sesgos del discurso humanitario; Tercera, De los Principios de Nüremberg a los Principios de Chicago; Cuarta, Hacia la justicia postconflicto; y Quinta, Hacia un tratamiento diferencial de paramilitares y guerrillas.