Boletín de Prensa Internacional 22/11/11

El progreso de Colombia no puede dejar sus consecuencias en la justicia social
The Guardian (UK) Colombia's progress must not leave social justice in its wake
Juan Manuel Santos has made many positive changes, but more action is needed on human rights for Britain to forge closer links

When he took over as president of Colombia in August 2010, it seemed likely that Juan Manuel Santos would continue with the tough policies of his predecessor, Alvaro Uribe. This has proved far from the case. Santos has been putting his own print firmly on his administration and has sought to rebrand himself as a caring, even progressive president. Indeed, he has clearly angered Uribe by his efforts to distance himself from his former mentor. ver>>

Ser joven y desempleado en Colombia
BBC Mundo (UK) Entre la violencia y la ilegalidad: ser joven y desempleado en Colombia
Sentado a la vera de un río que baja de la montaña, Obairo Rivera cuenta con los dedos de una mano las oportunidades disponibles para un joven como él: un indígena Nasa que vive en las montañas del norte del departamento de Cauca.

"Está trabajar en el campo, bien sea jornaleando o sembrando, están también los recursos que se obtienen a través de los cultivos ilícitos y están los grupos armados que le ofrecen recursos económicos o dádivas a los muchachos", le dice a BBC Mundo.

"Los muchachos que de algún modo han logrado capacitarse o estudiar, son pocos los que tienen la oportunidad de tener un trabajo", explica Obairo. ver>>

Demandan en Miami a alias 'Macaco'
El nuevo Herald (EE.UU.) Demandan en Miami a ex jefe paramilitar
En el verano del 2001 Jesús Cabrera Jaramillo vivía en Cartagena, Colombia, con su abuela, cuando se enteró que su madre había sido secuestrada por los paramilitares.

Alma Rosa Jaramillo, abogada que representaba a comunidades campesinas divididas por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue encontrada pocos días después. Partes de su cadáver –fue torturada, mutilada y descuartizada—fueron sacadas de un río en el Magdalena Medio.

Ahora su hijo, de 29 años, ha recurrido al tribunal federal de Miami, donde ha demandado a un paramilitar que dirigía un ejército 7,000 combatientes, y quien Cabrera afirma es responsable de la muerte de su madre.

Es el primer caso en que un narcotraficante colombiano es demandado en Estados Unidos por cometer supuestos actos de violencia en su país de origen. El acusado, Carlos Jiménez Naranjo, alias “Macaco”, jefe de la mayor unidad de las AUC, fue extraditado a Estados Unidos en el 2008 para enfrentar cargos de tráfico de drogas y narcoterrorismo. Se declaró culpable y fue sentenciado recientemente a 33 años de cárcel. ver>>

Timochenko, invita a seguir en la lucha y descalifica a Santos
El País (España) El nuevo jefe de las FARC intenta movilizar a sus bases
Timochenko acusa al presidente Santos de mostrarse "amenazante y brutal"

Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, el número uno de las FARC (Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia), le envío un comunicado público al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el que le califica de “fanfarrón”. “Eso de ostentar poder y mostrarse amenazante y brutal, no puede ganar las simpatías de nadie”, le dice. Por eso, lo invita a rectificar: “Así no es, Santos, así no es”.

En el mensaje además destaca de los “guerrilleros de base” su "heroísmo", su capacidad de lucha y los invita a continuar en la batalla. A juicio de varios analistas consultados por EL PAÍS, Timochenko busca darle una inyección de unidad y fortaleza a sus seguidores tras el contundente golpe que significó la baja en combate de Alfonso Cano, en las montañas del Cauca, al sur del país, el pasado 4 de noviembre. ver>>

Temas relacionados