Boletín de Prensa Internacional 17/11/11

Uribe no le responde las llamadas al Presiente Santos
BBC Mundo (UK) Juan M. Santos: el hombre que lo puso en el poder, ahora no le contesta el teléfono
La carrera política de Juan Manuel Santos está atravesando por uno de sus mejores momentos y al presidente de Colombia se le nota.

En las últimas semanas su gobierno ha podido anunciar cifras récord en materia de inversión extranjera, los niveles de desempleo más bajos de la última década, la largamente esperada aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la muerte de Alfonso Cano, el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, la principal guerrilla de ese país.

A inicios de mes, el éxito de la operación que acabó con la vida del jefe guerrillero llevó la imagen positiva de Santos a un impresionante 83%. ver>>

¿El fin de las FARC?
Foreign Policy en Español (España) ¿EL FIN DE LAS FARC?
Guillermo León Sáenz, alias “Alfonso Cano”, líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue asesinado a balazos recientemente durante la Operación Odiseo, un ataque conjunto entre fuerzas aéreas y Ejército desplegado después de que la inteligencia policial rastreara la ubicación de Cano a través de la interceptación de una llamada telefónica. Después de este golpe a las ya debilitadas FARC, el Gobierno colombiano se enfrenta ahora a la mejor oportunidad en décadas de terminar el conflicto armado más largo y complejo de Latinoamérica.

Cano, quien sucedió al comandante histórico de las FARC alias, “Manuel Marulanda”, en 2008, es el primer cabecilla de la guerrilla colombiana asesinado en combate. Con su baja, el grupo han perdido no solo su liderazgo militar, sino también su representante político y jefe ideológico más prominente –un hombre con estudios universitarios en Antropología y Derecho, comprometido con la causa comunista antes de alistarse como guerrillero. ver>>

La guerra por otros medios
IPS () La guerra por otros medios
Iván Cepeda en la sede del Cajar, que llevó ante el sistema interamericano el asesinato de su padre, el senador Manuel Cepeda, con el resultado de una condena al Estado colombiano

Rara vez sale a flote la estrategia soterrada de la longeva guerra interna colombiana. A veces ocurre, como el martes 15, cuando asomó sus orejas parcialmente.

En la emisora W Radio, el parlamentario Iván Cepeda, fundador del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), fue enfrentado en los micrófonos con quien fue asesor clave del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), José Obdulio Gaviria.

Gaviria estaba molesto porque el principal diario de este país, El Tiempo, propiedad del Grupo Planeta y donde es columnista habitual, había publicado el lunes 14 un artículo de Cepeda titulado "Cuna del Bloque Metro". ver>>

Temas relacionados