Boletín de Prensa Internacional 21/10/11

El reto de Colombia y Panamá
El Nuevo Herald (EE.UU.) El reto de Colombia y Panamá
Colombia, Panamá y Corea del Sur están celebrando la muy demorada aprobación del congreso estadounidense de sus acuerdos de libre comercio con Washington, que el presidente colombiano Juan Manuel Santos denominó “el tratado más importante de nuestra historia”. Pero —al menos para los dos países latinoamericanos— lo más difícil empieza precisamente ahora.

En la nueva economía global, azotada por la crisis, los acuerdos de libre comercio ya no son lo que solían ser.

En el pasado, cuando la economía de Estados Unidos crecía con rapidez, ganar acceso preferencial al mercado estadounidense era un asunto de vida o muerte para países como Colombia o Panamá. Hoy, con una mucho mayor competencia global para exportar a un mercado estadounidense que prácticamente no crece, firmar un acuerdo de libre comercio es importante, pero es mucho más importante inventar nuevos productos, o mejorar los existentes por medio de nuevas tecnologías. ver>>

El TLC de Colombia con EE.UU.: la plataforma de entrada para España
El País (España) Colombia ofrece el TLC a España como plataforma de entrada a EE.UU.
El acuerdo de Libre Comercio con Colombia ratificado la semana pasada por Estados Unidos beneficiará no solo al país sudamericano, sino a todos los inversionistas con intereses allí. Es por ello que Bogotá quiere ofrecer el nuevo pacto como una plataforma de entrada al enorme mercado norteamericano y entre los primeros en la lista está España.

“No hemos tenido la posibilidad de mostrarle al mundo lo que ha estado cambiando en Colombia”, afirma el embajador colombiano en Madrid, Orlando Sardi de Lima, al comienzo de la semana de la inversión en Colombia que arranca hoy. “Venimos de épocas difíciles, cuando el país no se veía como una alternativa”, agrega. “Nos faltó en su momento la capacidad de invitar a las empresas españolas a la nueva vida colombiana después de años de dificultades”. ver>>

Manos a la obra
The Economist (UK) Get cracking
COLOMBIA’s government had waited so long for the country’s free-trade agreement (FTA) with the United States to be approved that when it passed at last, officials were caught a little off guard. The deal had been stalled in Washington for more than five years because of lobbying by left-leaning advocacy groups, who asked to see progress in Colombia’s human-rights record before rewarding the country with the trade deal. The FTA is expected to increase Colombia’s long-term economic growth rate by over half a percentage point.

While the pact languished, Colombia hired Washington lobbyists to drum up support and invited dozens of congressmen to tour the country. In April Juan Manuel Santos, Colombia’s president, reached an agreement with Barack Obama on a list of nine policies the country could implement to protect labour rights in exchange for approval of the FTA. On October 12th Congress ratified the deal, as well as similar agreements with Panama and South Korea.

ver>>


Temas relacionados