Boletín de Prensa Internacional 26/07/11
Armas hondureñas por cocaína colombiana: las rutas paramilitares para el tráfico
Insight crime () Honduran Weapons for Colombian Cocaine: The Paramilitary Trafficking Routes
A court case involving one of Colombia's most powerful drug traffickers sheds light on how cocaine flowed to Central America in exchange for arms in the heyday of the AUC paramilitary force.
Juan Carlos Sierra Ramirez, alias "El Tuso,” is accused of trafficking drugs on behalf of the United Self-Defense Forces of Colombia (Autodefensas Unidas de Colombia - AUC) in the late 1990s and early 2000s. Sierra demobilized with the Heroes de Granada bloc in 2005, though there have been allegations that he was never a full member of the paramilitary force, only a drug trafficker, and took part in the peace process in order to gain benefits given to former AUC combatants.
Sierra was extradited in 2008, but has continued to participate in the Colombian justice system, implicating various high-level politicians in dealings with the paramilitaries. ver>>
Movilización indígena contra la guerra
IPS () Movilización indígena contra espiral guerrera
El poderoso Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en el sudoeste de Colombia, convocó una minga (trabajo colectivo para el bien común) para poner "freno a la militarización promovida por el ejército y las FARC", la añeja guerrilla izquierdista que el 9 de este mes atacó seis pueblos nativos.
"Con la minga salimos, pero no sabemos cuándo regresamos", dijo a IPS el dirigente indígena del pueblo coconuco Darío Tote, coordinador regional del programa de educación del CRIC, dirigido a las nueve etnias del departamento del Cauca.
"Los niños indígenas están aterrorizados. Para ir a la escuela les salen por el camino actores armados que no se sabe qué son, si el ejército, guerrilla o paramilitares (grupos irregulares contrainsurgentes de ultraderecha)", señaló Tote. ver>>
Asesinan a 'Sebastián', jefe de Los Rastrojos
El mundo (España) Asesinan a uno de los jefes de la banda de sicarios 'Los Rastrojos' en Colombia
Fue encontrado amarrado a un árbol y con huellas de torturas
El crimen fue atribuido a una disputa interna dentro del grupo criminal
Uno de los jefes de Los Rastrojos, banda de sicarios que tiene vínculos con narcotraficantes, fue encontrado este lunes muerto por la Policía colombiana con huellas de tortura, en un asesinato que en principio fue atribuido a una disputa interna dentro del grupo criminal.
El hombre fue identificado como Ángel Pacheco, alias "Sebastián", quien era el principal jefe de Los Rastrojos en un sector del departamento de Antioquia (noroeste). ver>>