Boletín de Prensa Internacional 11/06/11

Convenio para fortalecer la seguridad fronteriza firmarán Colombia y Ecuador
El Universo (Ecuador) Ecuador y Colombia firmarán convenio para fortalecer seguridad fronteriza
Los ministros de Defensa de Ecuador y Colombia, Javier Ponce y Rodrigo Rivera, respectivamente, se reúnen hoy en la zona fronteriza para firmar un programa de acción para el fortalecimiento de la seguridad en la frontera, según informaron ambos Gobiernos.

Los ministros se citan en Puerto El Carmen, en territorio ecuatoriano, para suscribir el programa de acción cívica para fortalecer la seguridad fronteriza, indicó una fuente del Ministerio de Defensa de Ecuador.

Los ministros, que inaugurarán una Jornada Binacional de Apoyo al Desarrollo, pretenden con el programa elevar "el nivel político estratégico de la relación binacional" en materia de seguridad en la frontera y fomentar la cooperación y el desarrollo de capacidades de respuesta ante amenazas comunes, según un comunicado del ministerio colombiano. ver>>

Según informes "Estados Unidos no puede justificar su gasto en la guerra contra las drogas"
Los Angeles Times (EE.UU.) U.S. can't justify its drug war spending, reports say
Government reports say the Obama administration is unable to show that billions of dollars spent in the anti-drug efforts in Latin America have made a significant difference.

As drug cartels wreak murderous havoc from Mexico to Panama, the Obama administration is unable to show that the billions of dollars spent in the war on drugs have significantly stemmed the flow of illegal narcotics into the United States, according to two government reports and outside experts.

The reports specifically criticize the government's growing use of U.S. contractors, which were paid more than $3 billion to train local prosecutors and police, help eradicate fields of coca, operate surveillance equipment and otherwise battle the widening drug trade in Latin America over the last five years. ver>>

La Ley de Víctimas por fin una realidad
Radio Nederland (Holanda) Ley de víctimas en Colombia, por fin
A pesar de los cuestionamientos de algunos sectores a la Ley de Víctimas, sancionada por el Presidente Santos, hoy debería ser un día de fiesta nacional en Colombia.

Alguien me preguntó en Radio Nederland que, como colombiana, por qué consideraba importante una ley de Víctimas en mi país. Intentaré contestarle. Seguramente, para quienes han sufrido directamente los embates de un conflicto interno y, por décadas, han enfrentado a guerrillas, paramilitares, fuerzas estatales y bandas de narcotraficantes, las razones sobran.

Permítanme citar dos de ellas. En primer lugar, un inaplazable asunto de justicia. Un país que diseña una ley (Justicia y Paz) para que los verdugos tengan la oportunidad de arreglar las cuentas pendientes con el Estado y la sociedad y reincorporarse a la vida civil, no podía menos que brindar a las víctimas de esos crímenes un marco legal que las reconociera, esta vez a ellas.

ver>>

Temas relacionados