Boletín de Prensa Internacional 03/06/11
Sintiendo su dolor
The economist (UK) Feeling their pain
THROUGH much of Colombia’s sad history of bloody partisan wars followed by ruthless narco-terrorism, insurgency and counter-insurgency, victims of one generation have tended to beget further victims in the next. Only a few of those who lost limbs, relatives or land received much recognition. A sweeping new law, approved by the Congress on May 24th, aims to change that. If fully implemented, it will offer compensation, in various forms, to some 4m people who have suffered in the country’s armed conflicts.
The attorney-general’s office has documented 176,618 murders committed by (now-demobilised) right-wing paramilitaries or by left-wing guerrillas, going as far back as 1985. It has also logged 35,549 cases of forcible disappearance since 1981. The law also covers murders of civilians by rogue elements in the armed forces. ver>>
La ONU pide "respeto absoluto" a la población civil por parte de los grupos armados colombiano
El Mundo (España) La ONU condena ataques y hostigamiento de las FARC y ELN contra civiles
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) exigió este viernes a las FARC y el ELN un "respeto absoluto" a la población civil de Colombia, al condenar ataques o actos de hostigamiento cometidos por esas guerrillas que este año causaron cuatro muertos y miles de desplazados.
Al menos tres personas fueron heridas en esas acciones, que según la oficina en Colombia de esa agencia de la ONU han sido cometidas en los primeros cinco meses de 2011.
Así lo denunció el titular de la OACNUDH, Christian Salazar Volkmann, al señalar que "condeno los homicidios en persona protegida, los ataques indiscriminados, los ataques contra bienes civiles, las amenazas y los desplazamientos forzados cometidos por los grupos guerrilleros". ver>>
Importante avances en seguridad se han logrado con Venezuela, afirma María Ángela Holguín
El universal (Venezuela) Colombia reconoce avances en materia de seguridad con Venezuela
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, indicó hoy durante su intervención en el Foro del Diálogo Interamericano, que el problema de narcotráfico y grupos irregulares en la frontera colombo-venezolana no aparece con el gobierno del presidente Hugo Chávez sino que existía desde mucho antes.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, durante su intervención en el Foro del Diálogo Interamericano, reconoció los avances que existen en materia de seguridad con Venezuela e indicó que el presidente Hugo Chávez y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, mantienen una comunicación constante.
"En el tema de seguridad lo hablamos permanentemente, los dos presidentes están en contacto telefónico casi semanalmente y hemos tenido avances en la captura de narcotraficantes, de gente de las FARC y eso para nosotros es muy importante, hemos tenido unos resultados que en décadas no había", apuntó Holguín. ver>>
Las FARC y el futuro de Venezuela
El Universal (Caracas) Las FARC y el futuro de Venezuela
Las espeluznantes revelaciones provenientes de los discos duros incautados al capo de la narcoguerrilla, Raúl Reyes, deben ser cuidadosamente analizadas, pues tienen repercusiones no solo sobre lo que ha hecho nuestro gobierno sino sobre lo que muy probablemente haga luego del 2012.
Los datos dan testimonio de que el venezolano es un gobierno afín y admirador del narcoterrorismo. Un régimen que, además de la pseudo-ideología, compartía logística, municiones, áreas de protección, asesorías mutuas, entrenamiento y dinero, mucho dinero, proveniente de los impuestos de los venezolanos. Hay en la política de Estado dirigida por Chávez implicaciones de la más diversa índole, que van desde el peculado hasta crímenes de lesa humanidad. Pero, más allá de las responsabilidades individuales, es necesario analizar las repercusiones que esta alianza tendrá en el futuro del país. ver>>