Boletín de Prensa Internacional 11/04/11
¿Por qué Obama no esta peleando por el sucio trato de Colombia con Chávez?
The Washington Post (EE.UU.) Why isn’t Obama fighting Colombia’s dirty deal with Chavez?
The Obama administration is about to lose an extraordinary opportunity to prosecute one of the world’s biggest drug traffickers. It will fail to break up a network that annually smuggles hundreds of tons of cocaine to the United States. And it will miss delivering a devastating blow to the most dedicated U.S. adversary in Latin America, Venezuelan strongman Hugo Chavez.
You wouldn’t have known that from watching the White House meeting last week of Presidents Obama and Juan Manuel Santos of Colombia. They gathered to celebrate the completion of an “action plan” that could lead, maybe, to congressional ratification of a long-stalled free trade treaty between Colombia and the United States. Remarkably, they said nothing in public about the judgment of no-confidence Santos has made about Obama — a product of Obama’s previous neglect of a valuable ally. ver>>
Paramilitares se beneficiaron de pagos de Chiquita Brands
IPS () Chiquita se benefició de pagos a paramilitares
Aunque Chiquita Brands International sostiene que los pagos que efectuó a paramilitares colombianos durante más de una década fueron resultado de extorsiones, documentos de la empresa confirman que esas transacciones representaron beneficios para el gigante bananero.
Esos documentos se dieron a conocer el jueves por el National Security Archive (NSA, archivo de seguridad nacional), una organización independiente que se dedica a desclasificar documentos apelando a la Ley de Libertad de Información y a investigar y compilar sus contenidos.
Los documentos plantean dudas sobre los hechos que dieron pie al "acuerdo declaratorio" de 2007 entre Chiquita y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, bajo el cual la compañía fue multada con 25 millones de dólares por pagar a las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización que en 2001 fue catalogada como terrorista por el Departamento de Estado (cancillería). ver>>
La huella del narcotráfico
El comercio (Ecuador) LA HUELLA DEL NARCOTRÁFICO
El narcotráfico es un gran negocio en el escenario mundial y con influencia en crímenes conexos como el robo y los asesinatos. En el Ecuador su incidencia es preocupante.
Antes se decía que el Ecuador es una isla de paz. Hoy los crímenes violentos y la inseguridad que desnuda la impotencia oficial descubren delitos que están interconectados, el sicariato, el chulco, las redes con vínculos internacionales y hasta cultivos.
Hace poco el discurso oficial resaltaba que éramos el único país sin producción. El descubrimiento de 5 000 matas de coca en el Oriente llama la atención, aunque expertos consideran que la producción es incipiente. ver>>
El Rey Juan Carlos apoya a Colombia en su lucha contra el terrorismo
El País (España) El Rey respalda a Colombia en su lucha contra el 'execrable terrorismo'
El Rey ha mostrado hoy al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el respaldo de España a su país en la lucha contra el "execrable terrorismo así como el abominable crimen del secuestro".
Don Juan Carlos y Doña Sofía han ofrecido este mediodía en el Palacio Real un almuerzo en honor del presidente colombiano y su esposa, María Clemencia Rodríguez de Santos, en su primera visita oficial a España.
Tras señalar que España se siente muy cercana a los "anhelos de progreso y bienestar" del pueblo colombiano, el Rey ha destacado en su discurso que Colombia "debe saber que no está sola ante los retos más difíciles a los que se enfrenta". ver>>