Boletín de Prensa Internacional 04/04/11
Colombia, el segundo país con más número de víctimas de minas antipersonal
Europa Press () Colombia alerta de la presencia de minas antipersona en 31 de los 32 departamentos
Las autoridades colombianas han alertado este lunes de que en 31 de los 32 departamentos del país todavía hay minas antipersonas sembradas por los grupos armados, las cuales no han podido ser detectadas ni desactivadas, lo que mantiene en riesgo a millones de personas que viven en las zonas donde los subversivos mantienen cierto poder.
Desde el año 1990, el Programa Presidencial Para la Acción Integral contra Minas Antipersona (PAICMA) ha registrado un total de 9.133 víctimas --entre muertos y heridos-- a causa de las minas, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados. Además, 5.725 militares han resultado afectados por estos artefactos.
"La problemática en nuestro país es tal, que después de Afganistán somos el país con mayor número de nuevas víctimas en el mundo; en el año 2010 tuvimos 512 víctimas de minas antipersona", ha explicado Daniel Ávila, jefe del PAICMA, en declaraciones a la emisora local RCN. ver>>
Ejército venezolano controla el tráfico de cocaína, afirma Walid Makled
El Nuevo Herald (EE.UU.) Narco dice que ejército venezolano controla tráfico de cocaína
Venezuela se ha convertido en un narcoestado y altos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana despachan diariamente alrededor de media docena de aviones cargados de cocaína rumbo a Estados Unidos, aseguró el presunto narcotraficante venezolano Walid Makled.
En declaraciones transmitidas por el programa Aquí y Ahora de la cadena Univisión, Makled dijo que mantuvo bajo nómina a generales y a altos funcionarios venezolanos y que organizaciones terroristas del Oriente Medio operan con impunidad en el país petrolero.
“En San Fernando de Apure, diariamente de ahí salen cinco o seis aviones cargados con cocaína hacia Honduras, de Honduras hacia México, y de México hacia Estados Unidos”, afirmó Makled en el programa transmitido en la noche del domingo. ver>>
Colombia y Venezuela firmaran acuerdo contra el narcotráfico, dice Guillermo Rivera, Ministro de Defensa colombiano
El Universal (Venezuela) Chávez y Santos firmarán acuerdo contra el narcotráfico
En una entrevista realizada al ministro de la Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, informó que en la próxima reunión que sostendrán los presidente Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, firmarán un nuevo acuerdo para luchar contra el narcotráfico.
"El acuerdo es un instrumento para enfrentar el problema mundial de las drogas en los dos países. Permite crear un marco jurídico adecuado para compartir información de inteligencia, fortalecer la cooperación judicial y las operaciones a todo nivel contra todos los eslabones del fenómeno", dijo Rivera en entrevista al diario El Tiempo de Colombia. ver>>
El Gobierno colombiano espera que la ratificación del TLC se reactive
El Mundo (España) Santos espera que la ratificación del TLC con EE.UU. se reactive pronto
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha asegurado a la revista alemana "Der Spiegel" que en los próximos días podría reactivarse en Washington la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral, paralizado desde 2006.
El jefe de Estado aseguró que el proceso, pendiente de la aprobación en el Congreso estadounidense, está "en movimiento" y que "quizá" se produzcan "avances" en las primeras semanas de abril.
Santos realizó estas declaraciones en una extensa entrevista con esta prestigiosa publicación en la que resaltó las buenas relaciones que mantiene su país con Estados Unidos y Venezuela, la mejora radical de la seguridad en Colombia y el objetivo de su próxima visita a Alemania.
"Queremos reforzar nuestras relaciones y establecer una nueva imagen de Colombia y de América Latina en Alemania y en Europa. Ahora queremos presentar nuestro país como una democracia viva", aseguró Santos. ver>>