Boletín de Prensa Internacional 22/02/11

Wikileaks: EE.UU. presionó a Uribe para hacer una limpia en sus servicios de espionaje
El País (España) Estados Unidos presionó a Uribe para hacer una limpia en sus servicios de espionaje
Estados Unidos presionó en 2009 al entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe, para que hiciera una limpieza a fondo en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la agencia de espionaje que depende directamente del presidente del país. Los cables del departamento de Estado filtrados por Wikileaks revelan cómo el embajador de Estados Unidos en Bogotá, William R. Brownfield, amenazó al entonces vicepresidente Francisco Santos con endurecer las relaciones de su país con los servicios secretos colombianos. Santos reconoció que Uribe no comprendía a fondo la gravedad de la crisis y pidió al embajador que hablara directamente con Uribe para convencerle de la necesidad de tomar medidas efectivas respecto al DAS. ver>>

'Narcosubmarinos', el objetivo de Colombia en la lucha antidrogas
El Mundo (España)'Narcosubmarinos', el objetivo de Colombia en la lucha antidrogas en el mar
Los "narcosubmarinos" están en la mira de la Armada colombiana, que lidera una crucial lucha contra las drogas en el mar, tal y como se evidenció esta semana con el hallazgo de la primera embarcación totalmente sumergible, con capacidad para transportar siete toneladas de cocaína y lista para partir a México.

Así lo reveló en una entrevista el almirante Álvaro Echandía, comandante general de la Armada Nacional de Colombia, quien reconoció una impresionante sofisticación en la construcción de sumergibles por los "narcos" desde que se descubrió el primero, en 1993.

Desde esa fecha se han hallado en Colombia 60 semisumergibles, es decir, embarcaciones incapaces de hundirse por completo, por lo que su detección era menos complicada gracias a los radares o los rastros de combustible y humo. ver>>

Aún existen oportunidades de paz en Colombia
IPS () En Colombia hay una oportunidad para la paz
La mayor predisposición al diálogo del gobierno de Colombia y la liberación de rehenes por parte de organizaciones guerrilleras de ese país conforman un clima propicio para avanzar en una salida política al conflicto armado de más de 50 años y que aún desangra al país.

Así lo señalaron dirigentes políticos latinoamericanos y europeos, académicos y activistas por la paz reunidos este lunes 21 en Buenos Aires, en el foro Haciendo la Paz en Colombia, convocado por la exsenadora de ese país, Piedad Córdoba.

En diálogo con IPS, Córdoba, destituida en primera instancia como senadora en septiembre de 2010, bajo la acusación de colaboración con la guerrilla, remarcó que "lo más importante" de la nueva coyuntura es "el asomo de disposición del gobierno para lograr la paz". ver>>

Las Águilas negras amenazan a 5 periodistas colombiano
Reporteros sin fronteras () Apoyo a cinco periodistas declarados “objetivos militares” en un mail atribuido a las “Águilas Negras”
Un correo electrónico inquietante circula desde el 17 de febrero de 2011. Éste, amenaza de muerte directamente a cinco periodistas y diversos representantes de ONG, entre ellas la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper). Enviado de una cuenta de gmail con el nombre de usuario Águilas Fénix, el mensaje tiene la firma del bloque central de las “Águilas negras”, temible grupo paramilitar autor de campañas de terror contra la prensa.

“Llegó la hora de exterminar y aniquilar a todas las personas y organizaciones que se hacen pasar por defensoras de derechos humanos y aun mas que se infiltran como ONGS internacionales, periodistas (…) que son realmente desmovilizados de diferentes frentes de las FARC y el M19. (…) Emitimos nuevamente amenaza de muerte y aniquilación contra las organizaciones sociales que continúan desintegrando las políticas y el estado de conciencia del pueblo (…) Declaramos de muerte y seguimiento”, está escrito en el mensaje, dirigido a cerca de 60 organizaciones de campesinos, mujeres, defensores de los derechos humanos. ver>>

Temas relacionados