Boletín de Prensa Internacional 17/02/11
Las Bacrim, el "nuevo enemigo"
BBC Mundo (UK) Las Bacrim asustan a Colombia
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos acepta que unas organizaciones criminales llamadas Bacrim son ahora "el nuevo enemigo" en Colombia, un país con un conflicto armado de 60 años, alimentado en buena parte por el narcotráfico.
Así lo reconoció hace pocos días el ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, al hablar de las "bandas criminales emergentes", que han sembrado el miedo en algunas regiones, donde se les atribuyen asesinatos y otros delitos, como secuestros, desapariciones forzadas y extorsiones.
En enero pasado, las Bacrim saltaron a las primeras planas de los medios cuando asesinaron a dos parejas de estudiantes universitarios en el caribeño departamento de Córdoba, un zona donde hay una importante actividad de narcotráfico. ver>>
Los niños de las FARC
El mundo (España) El baile de los niños de las FARC
Por la grabación, cualquiera diría que la vida guerrillera tiene sus buenas compensaciones. Todos, niños y adultos, parecen felices, relajados, enamorados, ajenos al conflicto armado. Pero el vídeo, hallado por las Fuerzas Militares colombianas en el campamento de un jefe de las FARC y conocido por ELMUNDO.es ayer, constata un crimen de lesa humanidad que la banda terrorista sigue cometiendo pese a los incontables reclamos de UNICEF y otros organismos internacionales: el reclutamiento de menores de edad para hacer su guerra.
La cámara enfoca a varias parejas entre las que se pueden apreciar niños vestidos de uniforme de fatiga y botas 'pantaneras'. Ingresan, a veces forzados y, otras, engañados, sin adivinar la dimensión de los horrores que les tocará vivir. ver>>
Colombia, el país con mayor desplazamiento en el mundo
IPS () Colombia líder mundial en desplazamiento forzado
"Queremos gritarle al mundo y nadie podrá callarnos: el desplazamiento (forzado de personas) sigue en Colombia y por eso pedimos solidaridad. No somos terroristas, no somos delincuentes, somos campesinos a quienes robaron nuestra dignidad y nuestros derechos".
Así se expresó ante IPS, con ira y tristeza a la vez, un líder popular del central departamento de Tolima, que pidió reserva de identidad por amenazas, frente a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, donde fuerzas de seguridad impidieron la semana pasada otra protesta de campesinos desplazados por el enfrentamiento armado interno.
Alrededor de 5,2 millones de personas fueron desarraigadas entre 1985 y 2010 de las zonas rurales, según un informe divulgado este miércoles por la no gubernamental Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). ver>>
El eje Chile-Perú-Colombia
El Nuevo Herald (EE.UU.) El eje Chile-Perú-Colombia
Aunque la fusión de las bolsas de valores de Nueva York y Frankfurt, dando lugar al mercado de valores más grande del mundo, fue motivo de grandes titulares en los últimos días, en Sudamérica está en marcha un proceso menos conocido pero que deberíamos seguir con gran atención: la integración de las bolsas de valores de Chile, Perú y Colombia.
Las bolsas de los tres países sudamericanos anunciaron en diciembre que habían concluido con los tramites regulatorios, y que esperaban iniciar sus operaciones conjuntas en los próximos meses. La bolsa de valores trinacional, conocida como el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) será el segundo mercado de valores más grande de Latinoamérica, después del de Brasil. ver>>