Boletín de Prensa Internacional 30/09/10
Luego de miles de millones de dólares de los EE.UU., Colombia lleva la delantera en el combate a los rebeldes y lasdrogas
Los Ángeles times (EE.UU.) Billions of U.S. dollars later, Colombia gets the upper hand in battle on rebels, drugs
Plan Colombia appears to have brought more security to a nation the Pentagon once said was on the road to being a narco-state. But dissenters say the crackdown has a dark side involving human rights abuses.
Reporting from Puerto Leguizamo, Colombia — Ten years after the U.S. began pouring billons of dollars into a largely military program in Colombia, the nation's armed forces have gotten the upper hand in the fight against leftist rebels and their powerful drug cartel allies.
Here on the Putumayo River 350 miles south of Bogota stands a bulked-up naval base with 40 patrol boats and more than 1,000 marines and soldiers. Air cover from Blackhawk helicopters, Brazilian-made Super Tucano bombers, and Israeli-produced Kfir fighter jets is available from the nearby Tres Esquinas air base. ver>>
Perú propone Alianza latinoamericana antidrogas
IPS () Alianza latinoamericana antidrogas, plantea Perú
Los países latinoamericanos deben aliarse, sin distinciones de productores, consumidores o de tránsito, en una lucha frontal contra el tráfico de drogas, sostiene Perú, que presentará a los gobiernos de la región una propuesta en ese sentido en la primera semana de octubre.
La capital peruana será anfitriona entre los días 4 y 7 del mes próximo de la Vigésima Reunión de Jefes de Organismos Encargados de Combate al Tráfico Ilícito de Drogas en América Latina y el Caribe, conocida como Honlea, por sus siglas en inglés.
Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Vida Sin Drogas (Devida), explicó a IPS que durante el encuentro los responsables del sector revisarán algunos conceptos relacionados con el combate al crimen organizado dedicado a todos los segmentos del negocio ilícito de drogas. ver>>
Maltrato militar
El nacional (Venezuela) Maltrato militar
Como si se encontrara en un cuartel y estuviera malencarado dándole órdenes a un soldado se mostró el comandante ante una periodista que se atrevió a formularle una pregunta que todo el mundo se hace y que nadie en el Gobierno contesta: ¿Cómo es que los votos del oficialismo valen más que los de la oposición a la hora de elegir diputados a la nueva Asamblea Nacional? Esa interrogante sacó de sus casillas al jefe máximo y le hizo divagar, trastabillar y enredarse durante nueve minutos y medio sin que, al final, respondiera.
Lo más divertido es que de inmediato a alguien se le ocurrió colgar en www.yuotube.com esos largos y desternillantes minutos en los cuales el jefe rojito se muestra ante el mundo con todas sus facetas dictatoriales, desde la bravucona hasta la falsamente condescendiente, pasando por la de insultos y amenazas contra una periodista cuya única arma era preguntarle y repreguntarle, suave y con discreción, sobre un tema en extremo importante. ver>>