Boletín de Prensa Internacional 24/09/10
Qué quiere Juan Manuel Santos para Colombia
The Washington Post (EE.UU) What President Juan Manuel Santos wants for Colombia
Colombia's new president, Juan Manuel Santos, surprised many by reaching out to Venezuela's Hugo Chávez after coming to office in August. He discusses the FARC, Venezuela and his country's future with The Post's Lally Weymouth. Excerpts:
Q. How will your presidency differ from that of your predecessor, President Álvaro Uribe?
A. When Uribe came into power, circumstances forced him to concentrate on security issues. He launched a very successful program called "democratic security" -- security for every Colombian within the law and the constitution. In the last eight years, this has transformed the country. I come into power with a different set of circumstances . . . [and have to] concentrate on social issues -- the fight against poverty and unemployment. ver>>
Santos asegura que 'ha muerto el símbolo del terror de Colombia'
El Nuevo Herald (EE.UU.) Santos asegura que 'ha muerto el símbolo del terror de Colombia'
Víctor Julio Suárez Rojas, alias el Mono Jojoy, señalado como el más cruel comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y quien utilizó el secuestro como una siniestra máquina de guerra, fue abatido por el ejército en lo que se considera como el golpe más demoledor al antiguo movimiento guerrillero.
"Ha caído el símbolo del terror de Colombia'', dijo el presidente colombiano Juan Manuel Santos en una entrevista radial desde Nueva York.
Suárez, quien enfrentaba cargos en Estados Unidos por el homicidio de tres indigenistas estadounidenses, así como por narcotráfico, resultó muerto durante un amplio operativo del ejército en la madrugada del miércoles, en una zona selvática del oriente de Colombia, a 26 kilómetros del municipio de La Julia, en el departamento del Meta, explicó Santos. ver>>
Esto es 'santismo'
El país (España) Esto es el 'santismo'
Las FARC habían demostrado sobradamente que echaban de menos al presidente Uribe, quien, sin embargo, las había combatido con determinación y éxito. A los pocos días de la jura de su sucesor, Juan Manuel Santos, el pasado 7 de agosto, la guerrilla detonaba un potente explosivo ante Radio Caracol y la sede de la agencia Efe en Bogotá; sin muertos, pero con un estridente aviso: seguir implacable en su decisión de continuar la lucha.
Las acciones terroristas se han sucedido y docenas de uniformados -como se llama en Colombia a las fuerzas de seguridad- han caído en emboscadas y golpes de mano. Y todo ello sería moneda más o menos corriente si no perdurara un sentimiento, hoy sin duda minoritario pero con capacidad de expansión, de que Uribe debía haber podido presentarse a un tercer mandato que la Corte abortó, y que nadie como el líder antioqueño estaba y está en condiciones de acabar con las FARC. ver>>