Boletín de Prensa Internacional 17/09/10
La tierra, prioridad del Gobierno Santos
IPS () La tierra, prioridad del nuevo gobierno colombiano
Aunque para muchos es una misión imposible, el gobierno colombiano de Juan Manuel Santos está dispuesto a usar todos los recursos necesarios para devolver sus tierras a cuatro millones de desplazados y hacer un uso intensivo de las áreas cultivables, como parte de una ambiciosa política agraria.
Esta política, a pesar de las enormes dificultades que tendrá por delante, tiene dos razones que la convierten en una de las máximas prioridades del programa de gobierno de Santos.
La primera, "es un factor esencial para el crecimiento y el desarrollo", como escribió el columnista e investigador León Valencia en el diario El Espectador.
La segunda, es una "conditio sine qua non" para el éxito de cualquier programa de paz, en este país que vive desde 1964 un conflicto armado interno. "La comunidad internacional, las entidades de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, todos están conscientes de que este tema decide el futuro del país", observó Christian Salazar, jefe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia. ver>>
Esta tierra es nuestra tierra
The economist (UK) This land is our land
At last the government tries to reverse a violent agrarian “counter-reform”
LA ALEMANIA is a farm of 550 hectares (1,360 acres) in San Onofre, near the Montes de Maria, a chain of low mountains running south from Cartagena, Colombia’s prime tourist resort. In 1998 a group of 52 families clubbed together and, with the help of government land-reform grants and soft loans, managed to buy the farm. Just two years later they were run off the land by a squad of illegal right-wing paramilitaries who set up camp there. Pressed at gunpoint to sell, the farmers fled to nearby towns. Six of them were killed.
In 2006, after the paramilitaries demobilised and their leader was himself killed, the farmers dared to return. Their 600 cattle had been sold, pasture was overgrown and cropland neglected. A creditor bank was about to auction off the farm to cover an unpaid debt of 1.6 billion pesos ($900,000). The collective’s president, Rogelio Martínez, received death threats while fighting the foreclosure in court. One warned him “not to be a hero, because heroes end up dead,” recalls his wife, Julia Torres. He was shot dead in May by half a dozen men. ver>>
La buena imagen de Uribe podría quedar en entredicho
El Nuevo Herald (EE.UU.) Documentos secretos mancharían la imagen de Uribe
Una eventual desclasificación de los documentos de la agencia de inteligencia colombiana sobre el espionaje ilegal practicado a políticos, magistrados, periodistas y defensores de los derechos humanos colocaría contra las cuerdas al ex presidente Alvaro Uribe.
Aunque la viabilidad de la desclasificación está por verse, ya que jurídicamente podría toparse con obstáculos, el Gobierno se mostró el lunes partidario de poner en marcha esa iniciativa para aclarar la trama de espionaje que llevó a los servicios secretos de Colombia al mayor desprestigio de su historia durante la era Uribe (2002-2010).
El ministro colombiano de Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, quien fue una de las víctimas cuando era senador, consideró que ``eso contribuiría a aclarar muchos hechos ocurridos en Colombia en los últimos años''. ver>>
La reforma agraria, la madre de todas las reformas
Infolatam () La reforma agraria, la madre de todas las reformas
Juan Manuel Santos ha apostado por conferir a su gobierno un sesgo reformista y entre las medidas de más alto impacto se encuentra la ley de tierras. Se trata de una especie de reforma agraria que aspira a devolver a los campesinos las tierras que les fueron arrebatadas por los narcotraficantes y los paramilitares a punta de pistola en los años 90. Además, la iniciativa quiere transformar la agricultura y la ganadería colombianas modernizándolas para convertirlas en una de las locomotoras del desarrollo del país. ver>>