Boletín de Prensa Internacional 10/09/10

Lo que Hillary quiso decir…
El Universal (México) Lo que Hillary quiso decir…
Funcionario tras funcionario del gobierno de Estados Unidos salieron a dar declaraciones tratando de explicar los comentarios de la secretaria de Estado Hillary Clinton, donde ella comparan México con la situación de Colombia de hace 20 años. Hasta el mismo presidente Barack Obama, en una entrevista con el periódico La Opinión, salió a enmendarle la plana a su secretaria de Estado. Con toda la pena del mundo, estimado Presidente, pero, a mi opinión, habiendo vivido en Bogotá durante esta época, la verdad es que sí hay muchos paralelismos entre el México del 2010 y la Colombia del 1990.ver>>

34 comunidades indígenas de Colombia están amenazadas: ACNUR
El País (España) ACNUR denuncia que la violencia en Colombia amenaza a 34 comunidades
En Guachacal, una pequeña población en las montañas del sur de Colombia, en una zanja cercana a la escuela de Derecho Propio donde se forman los líderes de la comunidad Los Pastos, encontraron, a finales de agosto, los cuerpos baleados de Julio Ramiro Inanpuéz y su esposa María Lina. Habían desaparecido un día antes cuando caminaban hacia el concejo municipal.
Más de 1.400 indígenas han sido asesinados entre 2002 y 2009, en medio del conflicto armado, y solo en 2009, al menos 114 indígenas fueron víctimas de homicidios, según datos de la Organización Nacional Indígena (Onic). Los disparos vienen de todos los grupos armados: guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y hasta de la fuerza pública, le dijo a este periódico Luis Fernando Arias, consejero y secretario Onic. Arias señala que, en muchos casos, detrás de las matanzas hay intereses de control de territorio para trabajar la coca o sacar adelante megaproyectos. ver>>

El grupo Nule tiene nexos con Cuba
El Nuevo Herald (EE.UU.) Emporio intervenido en Colombia tiene nexos con Cuba
Un amplio grupo empresarial colombiano que operó en varios países de América Latina y está asociado a una empresa de Cuba, ha sido intervenido por autoridades colombianas en medio de una profunda crisis de endeudamiento y posibles malos manejos.
La Superintendencia de Sociedades intervino esta semana empresas del conglomerado conocido como Grupo Nule, señalando que la situación "es crítica'' debido al nivel de endeudamiento y cesación de pagos.
La entidad de vigilancia descubrió que los libros de contabilidad de MNV S.A., y Gas Kpital GR S.A., firmas del grupo intervenidas para su liquidación, fueron sustraídos de la sede de la empresa "sin justificación alguna''.
En el caso de Gas Kpital, los investigadores encontraron que "la sociedad no lleva contabilidad de sus negocios''.
Con el desplome del conglomerado quedaron en suspenso grandes obras de infraestructura en Colombia, incluyendo la ampliación de un troncal del transporte masivo Transmilenio de Bogotá y el mantenimiento de la malla vial del sur de la ciudad. ver>>

La marina irlandesa en primera línea contra la cocaína colombiana
The Guardian (UK) Ireland's navy in frontline against Colombia cocaine
Dressed like ninjas, sweating under their balaclavas, brandishing automatic handguns as they kick in ship doors, the boarding unit of the Irish naval vessel LÉ Eithne are on a mission.
As Europe's first line of defence against Colombia's cocaine cartels, the young men and women in their 20s are carrying out mock operations, including scrambling to their inflatable crafts after donning their uniforms - body armour that transforms into a life jacket if they plunge into the treacherous Atlantic - and weaponry.
They also stage a boarding exercise from their inflatables on to the Eithne, storming through the ship's corridors, bursting into berths, providing cover with firearms for those searching the rooms.ver>>

Temas relacionados