Boletín de Prensa Internacional 06/09/10
Santos en Brasil
El nacional (Venezuela) Santos en Brasil
El viaje del presidente Juan Manuel Santos a Brasil, el primero al exterior que emprende después de su juramentación, habla tanto de la diplomacia regional con la que se ha estrenado el nuevo Gobierno de Colombia, como del ambiente propicio que encuentra en un país clave en América Latina para un cambio en los aires de polarización que han fragmentado la región.
Un sobrio abanico de acuerdos en materia de desarrollo fronterizo, cooperación policial, interdicción fluvial, bioenergía, investigación, asistencia técnica agrícola, acompañados por encuentros con empresarios e inversionistas, complementa el cuadro de impulso al acercamiento de Colombia a "un socio estratégico muy importante", como calificó a Brasil la canciller María Ángela Holguín. ver>>
Activistas esperan que el Gobierno Santos redireccione la política de derechos humanos
IPS () Activistas esperan que gobierno respete derechos humanos
Varias organizaciones de la sociedad civil esperan que el nuevo gobierno de Colombia cambie radicalmente la política de derechos humanos del anterior y que Estados Unidos use su influencia en ese país para garantizarlo.
Este mes el Departamento de Estado (cancillería) de Estados Unidos probablemente certificará que Colombia está cumpliendo con las condiciones de derechos humanos requeridas para recibir parte de la asistencia militar que le brinda.
Pero en el año transcurrido desde la última certificación tuvieron lugar numerosas violaciones a los derechos humanos en el país, señalaron varias organizaciones no gubernamentales colombianas y estadounidenses en un comunicado emitido el lunes.
Esas entidades consideran que, como los hechos que denuncian ocurrieron durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), Colombia tiene la oportunidad de revertir esa tendencia bajo el mando de su sucesor, Juan Manuel Santos, y que Estados Unidos, que cada año aporta cientos de millones de dólares a Bogotá, puede presionarla para que lo haga. ver>>
La confianza que inunda America Latina
Infolatam () El optimismo inunda la región
Informe especial para Infolatam de Rogelio Núñez
El optimismo por el futuro económico de América latina inunda la región. Las cifras avalan ese optimismo y están acompañadas por una sensación generalizada en la sociedad y entre los políticos, los empresarios y analistas de que llegó la hora de América latina.
La región llega al Bicentenario con muchos retos políticos y socio-economicos por delante pero también con mucha autoconfianza: con Brasil como el país de moda y la única potencia regional, con Perú creciendo a tasas chinas, con Colombia a las puertas de experiementar un boom económico, y con Chile muy cerca de ser ya, un país desarrollado.
El Secretario General de la Segib, Enrique V. Iglesias, siempre subraya que la gran diferencia entre Europa y América latina, en estos momentos, reside en que en los países europeos cunde el desánimo sobre su futuro, mientras que en los países latinoamericanos existe una clara sensación de confianza en el porvenir. ver>>