Boletín de Prensa Internacional 20/04/2010
Las FARC quieren negociar en Colombia no en el extranjero
ABC (España) FARC rechaza dialogar con Uribe en el extranjero y ofrece negociar en Colombia
La guerrilla de las FARC rechazó hoy una supuesta propuesta del gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de negociar la paz en conversaciones directas, secretas y en el extranjero.
En un comunicado publicado hoy en la página de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), los rebeldes señalan que los diálogos como el que propone el Gobierno "conviene hacerlos en Colombia y de cara al país". ver>>
"Juan Manuel Santos es una amenaza para nosotros"
El Universal (Venezuela) Chávez considera una "amenaza" palabras de Santos en Venezuela
El presidente de la República, Hugo Chávez, consideró este lunes "una amenaza" para el país unas palabras que atribuyó al candidato presidencial de Colombia, Juan Manuel Santos, con respecto a nuevas acciones militares en la región como ocurrió en Ecuador cuando fue abatido el líder guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Raúl Reyes".
Desde el Teatro Teresa Carreño en una de sus intervenciones en la cumbre de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), puntualizó: "Juan Manuel Santos -entonces ministro de Defensa- que ahora quiere ser presidente de Colombia... es una amenaza para todos nosotros, para los países vecinos de la querida Colombia". ver>>
A pesar de miles de millones en ayuda de EE.UU., Colombia lucha por reducir la pobreza
The Washington Post (EE.UU.) Despite billions in U.S aid, Colombia struggles to reduce poverty
Eight years after President Álvaro Uribe took office and began harnessing billions in U.S. aid dollars to pummel Marxist guerrillas, Colombia is safer for this country's 45 million people and for the foreign investors who have flocked here.
But stubbornly high levels of poverty expose a harsh reality: Despite better security and strong economic growth, Colombia has been unable to significantly alleviate the misery that helps fuel a 46-year-old conflict and the drug trafficking behind it.
What social scientists here call lackluster results in fighting poverty have become a campaign issue ahead of May elections, in which Colombian voters will elect a president to succeed Uribe, Washington's closest ally on the continent. Unless a 43 percent poverty rate can be steadily reduced, experts on the conflict contend, Colombia could regress even as the United States continues to provide military assistance. ver>>