Boletín de Prensa Internacional 14/04/2010

Las fuerzas detrás del paramilitarismo en Colombia

El País (España) La mano invisible tras los paramilitares
La justicia colombiana actúa contra tres terratenientes por ordenar crímenes

La verdad sobre el horror paramilitar en Colombia sigue saliendo a flote con la detención, la semana pasada, de tres grandes hacendados en la región de Urabá, al noroeste del país, acusados de alianzas con estos grupos criminales.

Esta zona bananera fue azotada duramente durante los años noventa por los paras, quienes, según cifras oficiales, cometieron más de 15.000 asesinatos en todo el país y generaron desplazamientos masivos, por los que millones de campesinos viven hoy hacinados en barrios marginales de las grandes ciudades.

Las detenciones de los tres empresarios agrarios, reconocidos en la zona como hombres de prestigio, fueron fruto de años de investigaciones de la policía y la fiscalía. Están acusados de ser responsables de más de 500 asesinatos e igual número de desplazamientos. ver>>

La Soledad del Alba

El Comercio (Ecuador) La soledad de la Alba
Mientras EE.UU. fortalece sus lazos con aliados como Perú, Chile y Colombia, el aislamiento de la Alba se torna patético.

La suscripción del acuerdo de cooperación militar suscrito entre Brasil y los Estados Unidos constituye una dura bofetada para los países de la Alba y un serio revés para la naciente Unasur. Si bien Itamaraty ha procurado bajar el tono señalando que se trata de un mero acuerdo de “cooperación y diálogo” y que bajo ningún concepto podría compararse con el controvertido convenio suscrito entre Bogotá y Washington, este acercamiento provocará hondas fisuras en la Unasur. Todo esto en momentos en que los Estados Unidos redoblan sus acciones diplomáticas para fortalecer sus lazos militares con aliados como Perú, Chile y Colombia. El aislamiento de los países de la Alba va tornándose patético.

Esta zona bananera fue azotada duramente durante los años noventa por los paras, quienes, según cifras oficiales, cometieron más de 15.000 asesinatos en todo el país y generaron desplazamientos masivos, por los que millones de campesinos viven hoy hacinados en barrios marginales de las grandes ciudades. ver>>

Los crímenes de Chávez

El Universal (Venezuela) Los crímenes de Chávez
Analizando el gobierno del señor Chávez, aunque se le puedan reconocer ciertos logros en el área social, uno realmente no sabe cuál de los crímenes que ha cometido es el peor. Veamos una lista de algunos, y cada quien que saque sus conclusiones.

1) La corrupción.

En todos los gobiernos de que tengo noticia ha habido corrupción. Ésta llegó a niveles alarmantes en el gobierno de Luis Herrera y los siguientes, y de allí surgió, en cierta medida, el apoyo a Chávez. Pero resulta que la corrupción con Chávez ha roto absolutamente todos los récords, alcanzando niveles dantescos, y ni hablar del descaro asqueroso con que se roban el dinero. Con frecuencia oigo historias fidedignas de funcionarios de bajo nivel que tienen bajo el colchón decenas de millones de Bs. (fuertes) o incluso de dólares (¿cómo serán los de más arriba?). Ahora bien, como probablemente en el gobierno de Chávez se robó más porque entró más, creo que los crímenes que se detallan más abajo son peores. ver>>

Temas relacionados