Boletín de Prensa Internacional 7/09/09

Unasur: segunda vuelta
El País (España) Unasur: segunda vuelta

Es argumentable que chavistas y antichavistas quedaron con las espadas en alto en la cumbre de Unasur, celebrada en Quito hace unas semanas, aunque gran parte de la prensa colombiana interpretara que el solo hecho de que Caracas no lograra la condena de Bogotá por acoger a Estados Unidos en siete bases militares, era ya una victoria. Esa situación de tablas -que tiene mucho de enroque colombiano- es la causa de una segunda vuelta en la estación balnearia de Bariloche, Argentina, donde el presidente venezolano Hugo Chávez y el colombiano Álvaro Uribe -que no quiso ir a Ecuador- por fin se verán el viernes próximo las caras. ver>>


América Latina se mueve para despenalizar el uso de las drogas
Los Ángeles Times (EE.UU.) Latin America moves to decriminalize drugs

Editorial
A panel led by former presidents of Brazil, Colombia and Mexico recommended a new paradigm for the war on drugs earlier this year, and now Latin America is heeding their advice. Mexico and Argentina have begun to relax penalties for possession of small quantities of illegal drugs, treating personal use as a victimless crime and husbanding resources for the fight against big-time narcotics traffickers in a global business that the United Nations values at more than $300 billion annually. This is a sensible strategy that Brazil and Ecuador apparently are poised to adopt; the Obama administration has prudently taken a wait-and-see approach to the changes. ver>>


Más cerca de Uribe 3.0
The Economist () Closer to Uribe 3.0

DESPITE being holed up with swine flu, Colombia’s president, Álvaro Uribe had reason to celebrate this week. After weeks of manoeuvring, the lower house of Congress approved the final text of a law to call a referendum on changing the constitution to allow Mr Uribe to run for a third consecutive term—an unprecedented abandonment of term limits in a country that until recently was zealously mistrustful of executive power.
That is tribute to Mr Uribe’s extraordinary popularity among Colombians, most of whom see him as their saviour from decades of mounting guerrilla and paramilitary violence. But even though the measure has surmounted its final legislative hurdle, it remains uncertain whether Mr Uribe will in fact be a candidate in the election due next May. ver>>


Las FARC aprendió de ETA y del IRA, afirma el Vicepresidente de Colombia
El Mundo (España) El vicepresidente de Colombia dice que las FARC han aprendido de ETA

El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, afirmó este jueves que la guerrilla de las FARC fabrica explosivos cada vez más sofisticados y que "aprendió mucho de ETA y del IRA", al tiempo que hizo un llamamiento a los dirigentes mundiales para que asistan a la próxima Cumbre de Cartagena.
Santos, que se encuentra en Ginebra para participar en la segunda conferencia preparatoria de la II Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa (Cartagena, 30 de noviembre-4 de diciembre), recordó que Colombia, el país del mundo más afectado por las minas, ha limpiado todos los artefactos puestos por las fuerzas gubernamentales, pero quedan los de los grupos irregulares. ver>>


La nueva geopolítica latinoamericana
Radio Nederland (Holanda) Colombia, UNASUR y la nueva geopolítica latinoamericana

El pasado viernes 28 de agosto se celebró en Bariloche la reunión de UNASUR, en la que se debía condenar a Colombia por firmar un acuerdo militar con Estados Unidos para el empleo de siete bases militares para luchar contra el narcotráfico y las FARC. El resultado de los debates de la reunión de Bariloche fue pobre. El conclave culminó con ambiguos señalamientos sobre la posible amenaza de la fuerza norteamericana desplegada en esas bases para atacar a otro país. Se destaca en ese discurso la postura del presidente Chávez, de Venezuela, siendo él quien tiene menos autoridad moral debido a que es uno de los principales promotores de la carrera armamentista que vive América del Sur. Además Chávez, constantemente, ante cualquier crisis de seguridad en la región, amaga a otros países con el despliegue de sus tropas, como sucedió el año pasado, cuando fuerzas colombianas atacaron el campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, y ordenó el despliegue de blindados hacia la frontera con Colombia. ver>>

Temas relacionados