Boletín de Prensa Internacional 28/10/09
Aumentan las disputas entre poderes en Colombia
El Mundo (España) La guerra entre togas y poderes se recrudece
La guerra entre los altos tribunales de Colombia se recrudece. Ya estábamos habituados a las batallas cotidianas entre la Corte Suprema y el Presidente Álvaro Uribe, y a las pasadas entre dicho tribunal, el Consejo de Estado y el Constitucional cuando disputaban cuál de todos era la última instancia.
Ahora ha entrado a jugar fuerte el Consejo Superior de la Judicatura, un órgano que eligen los congresistas, responsable de controlar la labor de los jueces, y que está muy desprestigiado por varios escándalos.
Por segunda vez en poco tiempo, el lunes revocó una sentencia del Supremo que había mandado a la cárcel a una diputada por una serie de irregularidades. El Consejo consideró, a grandes rasgos y entre otros argumentos, que le violaron el derecho a un debido proceso y ordenaron dejarla en libertad. Ya antes habían hecho lo mismo con otro congresista. ver>>
Afirman que Uribe conoce de la conspiración paramilitar en Venezuela
El Nacional (Venezuela) Mario Isea asegura que Uribe "conoce" presunto plan paramilitar contra Chávez
"El ingreso de paramilitares al país es parte de una declaración de guerra silenciosa contra Venezuela" y Uribe "conoce esta situación que guarda relación con los planes conspirativos que organizó el prófugo de la justicia venezolana Manuel Rosales", denunció el diputado.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, "conoce" de un presunto plan para infiltrar paramilitares colombianos en Venezuela y así conspirar contra el Gobierno del mandatario Hugo Chávez, aseguró este miércoles el diputado oficialista Mario Isea. ver>>
Negociación en la cuerda floja
The Guardian (UK) Trading on thin ice
The US-Colombia free-trade agreement is dangerous, outdated and out of touch with trade treaties across the globe.
As negotiated by the Bush administration, the United States-Colombia Free Trade Agreement could cause or accentuate a financial crisis. Such a possibility would not only harm Colombia's development prospects and further politically destabilise an important US ally, but also jeopardise the very US exporters and workers that the agreement at least in theory would boost.
The US-Colombia pact is stalled in Congress as the Obama administration rethinks the Bush approach. Obama has cited Colombia's atrocious human rights record as one item that needs to be improved before the US can support the deal. ver>>