Boletín de Prensa Internacional 28/09/09
Reactivan Comisión Binacional de Frontera entre Colombia y Ecuador
El Comercio (Ecuador) Colombia usará la Combifron para evitar nuevos roces
Con el anuncio de estabilizar sus relaciones bilaterales, Ecuador y Colombia decidieron retomar de forma integral la coordinación militar en materia de seguridad en la zona fronteriza.
Para ello, ambos gobiernos acordaron en Nueva York reactivar la Comisión Binacional de Frontera (Combifron), que dejó de funcionar por decisión de Quito, tras el ataque colombiano del 1 de marzo de 2008 a una base de las FARC en Angostura. Allí murió el número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Raúl Reyes. ver>>
Hay mucho para hacer: Entrevista con Hugo Chávez
The Nation () There Is Much to Do: An Interview with Hugo Chavez
Three years ago, Venezuelan president Hugo Chávez caused a stir when, in a speech to the United Nations General Assembly, he called then-US President George W. Bush a "devil." "I can still smell the sulfur," he said, standing at the same podium where, a day earlier, Bush had given his own address. Last week, Chávez once again followed a US president in the UN podium, but this time he caught a whiff of something different--"the smell of hope." In the following interview--conducted at Venezuela's mission to the United Nations in New York--Hugo Chávez talks about his relationship with Barack Obama and what his election could mean for the United States, as well as about the Honduran crisis, plans to extend the Pentagon's presence in Colombia, domestic successes and challenges, and the legacy of Brazilian president Luiz Inácio Lula da Silva. ver>>
La toma del Palacio de Justicia
IPS () Nada quedó al azar en Palacio de Justicia
"¡Que cese el fuego! ¡Que cese el fuego inmediatamente!", clamó a través de la radio Alfonso Reyes Echandía, presidente de la Corte Suprema de Colombia, el 6 de noviembre de 1985, cuando un comando de la guerrilla nacionalista M-19 tomó el Palacio de Justicia.
Reyes Echandía, cabeza de la Rama Judicial, no fue atendido. Murió, igual que otros 10 Otros responsables militares de la época también están enjuiciados, luego de que el ahora ex fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, reabrió en 2005 el expediente del Palacio de Justicia. ver>>
Entrevista con Felipe Muñoz, director del DAS
ABC (España) Felipe Muñoz: «En Colombia todos tienen el síndrome de que los espían»
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía secreta, es el talón de Aquiles del Gobierno de Álvaro Uribe. Ocultamiento de pruebas contra paramilitares y guerrilleros, espionaje telefónico a magistrados, periodistas, intelectuales, venta de información a narcotraficantes... Desde enero, al frente del DAS está Felipe Muñoz. -Sorprende ver al servicio de inteligencia espiando a tanta gente.
-Ahora resulta que todo lo que pasa en Colombia es por culpa del DAS. Hay una investigación legal en curso. Se reconoció un problema. El Gobierno dio la cara y esta entidad ha estado intervenida en los últimos seis meses. ver>>