Boletín de Prensa Internacional 25/11/09

La Paz amenazada
El Comercio (Ecuador) La Paz amenazada

América Latina vive tensa calma. Amenazas belicistas enturbian las relaciones entre Colombia y Venezuela, Perú y Chile, básicamente por supuestas denuncias de espionaje. ¿El escenario de un conflicto armado está latente?

En el caso de Colombia y Venezuela no es la primera vez que Chávez adopta una posición agresiva y belicista. Cuando se dio el bombardeo de Angostura, el venezolano no solo hizo declaraciones desproporcionadas, sino que movilizó tropas a la frontera. Ahora, a más de desplegar carros blindados y tanques de guerra, ha hecho un llamado a los militares a enlistarse. ver>>


El tiempo no pasa en Tierralta
INTERNATIONAL RELATIONS AND SECURITY NETWORK (Suiza) Time Stands Still in Tierralta

Even though Colombia has made progress in terms of security during the Uribe administration, the violent history of the northern municipality Tierralta shows why conflict will not come to a prompt end, as new paramilitary groups exploit the coca-rich area and terrorize civilians, Enzo Nussio writes for ISN Security Watch.

Fighting between two armed groups forced hundreds to flee their homes in a rural area of the extensive Colombian municipality of Tierralta, located in the northwestern Córdoba department, in October. ver>>


El contraste de Bogotá con Caracas y Quito
BBC Mundo (UK) El contraste de Bogotá con Caracas y Quito

En vísperas de una cumbre de cancilleres y ministros de Defensa de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) que se realizará este viernes en Quito, Colombia vuelve a estar sobre la mesa, con su conflicto armado, el narcotráfico y los acuerdos militares con Estados Unidos.

Esos temas, que han causado tensiones regionales en los últimos meses, muestran ahora un evidente contraste: el de la buena relación entre Bogotá y Quito, y el de la mala relación entre Bogotá y Caracas.

Lo paradójico es que, a su turno, Caracas y Quito tienen muy buenas relaciones entre sí. ver>>


El conflicto se agudiza velozmente entre Colombia y Venezuela
IPS () COLOMBIA-VENEZUELA: Conflicto se agudiza velozmente

La caída de unos artesanales puentecillos de tablas sobre un pequeño río limítrofe entre Colombia y Venezuela, que en tiempos de buena relación se habría obviado como un pequeño incidente fronterizo, hizo escalar la confrontación entre ambos vecinos, con el riesgo de que se produzcan choques armados.

El derechista presidente colombiano Álvaro Uribe consideró "muy grave" que militares hayan dinamitado el jueves los puentecillos desde el lado venezolano de la frontera, aunque en tono conciliatorio agregó que su país "no producirá gestos de guerra".

En Venezuela, el vicepresidente y ministro de Defensa, Ramón Carrizález, destacó que sus uniformados destruyeron "unas pasarelas improvisadas que servían a los narcotraficantes", y agregó que Bogotá "quiere ocultar el fondo del problema, y es que entregó su soberanía a Estados Unidos y convirtió a Colombia en una base yanqui". ver>>

Temas relacionados