Boletín de Prensa Internacional 25/09/09

Su peor enemigo
The economista () His own worst enemy

The president misses an opportunity to stake out the high ground
APART from the presidency itself, few jobs are as important in Colombia’s battle to impose the rule of law as that of the attorney-general. Constitutionally independent, he must grapple with the pending prosecution of scores of former paramilitary bosses and drug lords, while probing hundreds of claims that soldiers have killed civilians and supervising the digging up of some 30,000 clandestine graves, as well as investigating common crime. It matters all the more who holds the job today, since Álvaro Uribe, the president since 2002, wants to change the constitution to allow him to run for a third consecutive term next year. That has raised widespread fears that the independence of the judiciary will be eroded. ver>>


Las relaciones colombo-ecuatorianas podrían reanudarse pronto
El Comercio (Ecuador) Quito y Bogotá restablecen su nexo comercial

Fue en el quinto diálogo entre los cancilleres de Ecuador, Fander Falconí, y de Colombia, Jaime Bermúdez, que salió humo blanco para el reinicio de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia.
Ambos ministros anunciaron anoche en Nueva York que los presidentes Correa y Uribe ordenaron que ese mes se designen a los encargados de negocios.
Altas fuentes de la cancillería colombiana y ecuatoriana aseguraron que la figura de los encargados de negocios significa el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, “porque se restablece el diálogo a nivel de embajadas”. ver>>


La toma del Palacio de Justicia
IPS () ¿Justicia para desaparecidos del "holocausto"?

El 6 de noviembre de 1985 Norma Constanza Esguerra entró, como todos los días, a entregar sus pasteles en la cafetería del Palacio de Justicia, en el corazón de la capital colombiana. Afuera se quedó esperándola Amparo, su hermana minusválida, en un vehículo todo terreno.
Minutos después comenzó lo que en Colombia se conoce como "el holocausto".
A las 11:30 de la mañana, un comando de la guerrilla nacionalista Movimiento 19 de Abril (M-19) asaltó el Palacio con el propósito de enjuiciar al gobierno ante la Corte Suprema de Justicia, por violaciones a un acuerdo de paz que había sido pactado el año anterior. ver>>

Temas relacionados