Boletín de Prensa Internacional 19/10/09

Venezuela insiste en conocer el texto del acuerdo entre Colombia y EE.UU.
El Nacional (Venezuela) Venezuela pide conocer texto del acuerdo Colombia-EE.UU.

El embajador de Venezuela en Colombia, Gustavo Márquez, expresó la necesidad de que Bogotá revele el texto del acuerdo que permitiría a Estados Unidos utilizar siete bases militares colombianas, que ha generado tensiones con Caracas y otros países de la región.

"Es importante que se despejen las dudas y que se dé a conocer el texto del acuerdo. Ese podría ser un buen paso'', dijo el diplomático en una entrevista publicada el domingo por el diario El Espectador. ver>>


¿Armas nucleares en América Latina?
El Nuevo Herald (EE.UU.) ¿Armas nucleares en América Latina?

Latinoamérica se ha enorgullecido desde hace mucho tiempo de ser la mayor región del mundo libre de armas nucleares, pero declaraciones recientes de altos funcionarios brasileños y venezolanos hacen que muchos se pregunten si continuará ostentando esa distinción durante mucho tiempo.

El vicepresidente de Brasil José Alencar declaró el mes pasado que Brasil debería tener derecho a las armas nucleares, las cuales, según dijo, actuarían como un ``factor disuasivo'' y le darían al país una mayor ``respetabilidad'' en el ámbito internacional. En el 2007, el subsecretario de Asuntos Estratégicos y Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa de Brasil, el general José Benedito de Barros Moreira, había hecho declaraciones similares. ver>>


La voz que las FARC quieren acallar
El País (España) La voz que las FARC quieren acallar

Cuando Ingrid Betancourt aterrizó en el aeropuerto de Bogotá, recién rescatada de un secuestro de seis años, buscó entre la multitud que la aguardaba al periodista Herbin Hoyos y lo abrazó emocionada. "¡Gracias, hermano para siempre!", le dijo. Hoyos, director del programa radiofónico Las voces del secuestro, había sido su cordón umbilical con el exterior durante su cautiverio en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). A través de esos micrófonos, Betancourt, como otros muchos rehenes, había ido recibiendo mensajes de su familia. Y la ilusión de oír a sus hijos la había mantenido viva en el fondo de la selva, aferrada a su pequeño transistor. Hoyos, reportero de Caracol Radio, ha tenido que dejar Colombia esta semana, después de que los servicios de Inteligencia frustraran un plan de las FARC para asesinarlo. Se ha refugiado en España y no piensa tirar la toalla: ayer comenzó a emitir su programa desde los estudios de la cadena SER. ver>>

Temas relacionados