Boletín de Prensa Internacional 14/12/09
Los ilícitos de la frontera colombo-venezolana
IPS () La frontera padece en medio de ilícitos
"Somos ciudadanos de segunda, víctimas de una guerra que no estalla", dice José Duque, al volante del automóvil que lleva pasajeros desde San Cristóbal, en el sudoeste de Venezuela, hasta la línea fronteriza con la zona del nordeste colombiano junto a Cúcuta.
Por el camino, que serpentea montañas andinas 700 kilómetros al sudoeste de Caracas, los expendios de combustible están sitiados por largas filas de vehículos con conductores resignados a esperar dos, tres o hasta cuatro horas para llenar sus depósitos.
Duque va desgranando sus quejas: "Donde vivo se va la luz varias horas todas las noches, muchos días no llega el agua, uno vive en estas carreteras expuesto a robos, a matraqueros (cobradores de coimas) y, encima, este país que exporta petróleo nos sabotea el trabajo con el racionamiento de gasolina". ver>>
Las ONG amigas de las FARC
Wall Street Journal (EE.UU.) Las ONG amigas de las Farc
En momentos en que Estados Unidos se prepara para enviar a 30.000 soldados adicionales a Afganistán en una misión que incluirá defender a la población civil en una narcoeconomía, la experiencia de Colombia con el narcotráfico y el terrorismo podría resultar útil.
El testimonio del ex segundo al mando del quinto frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que opera en la región bananera de Urabá, también un centro del narcotráfico, podría servir como la primera lección. ver>>
El informe de Angostura
El Comercio (Ecuador) El informe de Angostura
La coincidencia de reacciones adversas al informe presentado por la denominada Comisión de Angostura muestra con claridad la inutilidad de un mecanismo evidentemente pensado en función de impactos políticos, mediáticos y clientelares antes que con el objetivo de buscar la verdad.
Absolutamente todos los sectores involucrados (de derecha e izquierda, nacionales e internacionales) han rechazado las conclusiones del documento, tanto por su poca novedad como por su escaso rigor investigativo. ver>>
El legado de Uribe
The Newsweek (EE.UU) Uribe’s Legacy
In a continent crowded with charismatic populists and noisy autocrats, Álvaro Uribe is an odd fit. Smallish, bespectacled, and poker-faced, the Colombian president is not given to windy speeches or fist-shaking. His circumspection might be mistaken for weakness, but Colombians know better. For seven years, they have watched Uribe operate, speaking low and striking hard, keeping opponents off balance, crushing bandits, and putting insurgents on the run. In the process, he has rescued one of the world's most dangerous and fractious countries from collapse. Thanks largely to his efforts, Colombia today is still a functioning democracy. Whether it can remain one, however, is an open question. ver>>