Boletín de Prensa Internacional 13/10/09

Un golpe al narcotráfico de las FARC
El Comercio (Ecuador) Un golpe al narcotráfico de las FARC

La Policía tiene claro que el alcaloide es procesado en Colombia y que Ecuador se ha convertido en un centro de refinación.

La Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) asestó un nuevo golpe al narcotráfico mediante la incautación de ocho toneladas de droga que pretendían ser transportadas hasta un centro de refinación en La Maná, provincia de Cotopaxi, donde según la Policía se procesaban, en promedio, cinco toneladas de droga cada semana. ver>>


Colombia no se mira en el espejo
El País (España) Colombia no se mira en el espejo

Pese a la acumulación de desastres, Uribe es el favorito para un tercer mandato.
Es el culebrón más largo de la historia de los medios de comunicación colombianos: ¿será Álvaro Uribe candidato a tercer mandato y segunda reelección? El mandatario repta desde hace meses hacia una declaración que casi todos dan por afirmativa, mientras él dejaba que calara la idea de que no podía pronunciarse porque si lo hiciera se convertiría en un pato cojo, como los presidentes estadounidenses que en los últimos meses de su mandato apenas acarrean poder ante seguidores y adversarios. Pero hay otras razones. El líder colombiano no quiere comprometerse mientras no sea seguro que pueda presentarse, y una serie de obstáculos legales, tanto de calendario como constitucionales, pueden hacer que eso no ocurra hasta marzo de 2010, en vísperas de las elecciones legislativas, fecha también para el referéndum que legalizaría su candidatura. ver>>


Telmo Castro, capitán del Ejército ecuatoriano, tiene presuntos nexos con las FARC
El Comercio (Ecuador) Las pistas de la droga llevan a Solarte

La cantidad de bienes que ostentaba el capitán del Ejército, Telmo Castro, llamó la atención de los agentes Antinarcóticos de la Policía.
Castro era oficial al mando de una de unidades de élite de Inteligencia Militar, pero fue seguido por la Policía durante cuatro meses. Tenía tres vehículos nuevos, dos casas en el sector de San Rafael y un departamento con acabados de lujo en La Primavera, en el norte de Quito.
La Policía valora su patrimonio en USD 610 000. “Solo el departamento en La Primavera cuesta USD 110 000 y tenemos indicios de que fue pagado al contado”, dijo un agente que lo investigó.
Era un patrimonio envidiable para un oficial de 34 años, con un sueldo de USD 1 200. Su ingreso, de hecho, era modesto hasta 2007. En 2008, pagó USD 403 de Impuesto a la Renta, según el Servicio de Rentas Internas. ver>>


EE.UU. debe revelar lo que sabe de la toma del Palacio de Justicia
IPS () EE.UU. debe abrir archivos sobre el Palacio de Justicia

Un documento confidencial de la cancillería de Estados Unidos, fechado en enero de 1999, responsabiliza a militares colombianos de la desaparición de civiles y la ejecución sumaria de guerrilleros en el operativo para recuperar el Palacio de Justicia, tomado por insurgentes en 1985.

El cablegrama, conocido el miércoles, fue obtenido por el no gubernamental instituto de investigación estadounidense National Security Archive (NSA), que se dedica a la recolección y publicación de documentos gubernamentales desclasificados invocando la ley de libertad de información de ese país (FOIA, por sus siglas en inglés).

La clasificación del cablegrama como confidencial fue dispuesta por quien era en 1999 embajador de Estados Unidos en Colombia, Curtis Kamman, y estaba prevista hasta enero de 2024. ver>>

Temas relacionados