Boletín de Prensa Internacional 11/12/09
Venezuela y las FARC sí tienen vínculos, según lo señala un informe de la DEA
El Nuevo Herald (EE.UU) La DEA descubre nexos entre Venezuela y las FARC
Una detallada investigación del gobierno de Estados Unidos, conocida por El Nuevo Herald, documenta por primera vez el trasiego masivo de drogas desde Venezuela en una operación en la que participaron un poderoso narcotraficante acusado de suministrar armas a la guerrilla colombiana y el influyente empresario sirio-venezolano Walid Makled.
A través de un conglomerado familiar, Makled controlaba Aeropostal, la más importante aerolínea de Venezuela y manejaba uno de los mayores almacenadores de carga de Puerto Cabello, segunda terminal marítima del país.
En algunos casos, la operación contó con la complicidad de militares y funcionarios venezolanos, según el informe de la Administración Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA), radicado ante la corte federal de Puerto Rico. ver>>
El desafío constitucional de Uribe
Wall Street Journal (EE.UU.) Uribe's Constitutional Challenge
The difference between a modern republic of self-governance and the ersatz "democracy" of many underdeveloped countries is that the former is ruled by institutions, the latter by men.
So which does Colombian President Álvaro Uribe want for his country?
In a republic, institutional order is bound by a rule of law designed to protect the rights of individuals against each other and against the power of the state. Property rights, civil liberties and human progress all fare better when state actors, even those who are wildly popular, are constrained by institutional checks and balances. ver>>
Cambio de Rumbo en "guerra anti-drogas"
El Nuevo Herald (EE.UU.) Cambio de Rumbo en "guerra anti-drogas"
Si me hubieran preguntado hace 10 años si Estados Unidos cambiaría alguna vez sus políticas antidrogas enfocadas en la intercepción de narcóticos, e incluso tal vez despenalizar el consumo de marihuana, hubiera respondido: ``Nunca''. En la actualidad, mi respuesta es ``quizás''.
A principios de esta semana, en una tácita admisión de que las políticas antidrogas vigentes no están funcionando, la Cámara de Representantes aprobó unánimemente un proyecto de ley para crear una comisión independiente que se encargaría de revisar si las políticas antidrogas estadounidenses en América Latina durante las últimas tres décadas producen resultados positivos. ver>>
El gobierno colombiano no quiere un país de víctimas: Frank Pearl
BBC Mundo (UK) Colombia: "No queremos un país de víctimas"
El Alto Comisionado para la Paz en Colombia, Frank Pearl, aseguró en entrevista con BBC Mundo que el gobierno "no quiere un país de víctimas" y que por eso se trabaja para reparar a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto interno que aqueja al país desde hace décadas.
Pearl, quien se desempeñó como Alto Consejero Presidencial para la Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas, explicó en una entrevista realizada en Londres, que "en el tema de la reparación integral hay que ser realista".
"Hay cosas que nunca se van a poder reparar. Si una familia no recupera su tierra, cómo se va a reparar el tiempo perdido", agregó. ver>>