Boletín de Prensa Internacional 05/11/09

Los designios de Uribe
El Comercio (Ecuador) Los designios de Uribe

Para nosotros los andinos una maldición eso del armamentismo. Incontables las ocasiones en que venciendo inercias tradicionales nos hemos empeñado en iniciar políticas fiscales cuya sostenibilidad nos condujera al desarrollo humano, y nuestros índices de prosperidad fueran distanciándose de los de aquellos países a cuyos pueblos se les definió de “condenados de la Tierra”, los africanos subsaharianos. Aquellos empeños quedaron truncos pues teníamos que armarnos en defensa de fronteras inciertas una vez que el vecino lo hacía. De las guerras fratricidas que se produjeron los únicos vencedores eran los traficantes de armas. ver>>


Ex funcionario del DAS acusado de ser doble informante
El Nuevo Herald (EE.UU.) Ex funcionario de Colombia acusado de ser doble informante

Rafael García, ex funcionario de los servicios de inteligencia de Colombia que se convirtió en uno de los principales testigos para enjuiciar a numerosos políticos por complicidad con el paramilitarismo, está en medio de un huracán de acusaciones que lo señalan de haber operado como un doble informante, tanto del gobierno de Estados Unidos como de Venezuela.

Según informaciones conocidas por El Nuevo Herald y denuncias publicadas en Colombia, García ha cooperado con autoridades federales de Estados Unidos brindando información sobre los presuntos vínculos del gobierno del presidente Hugo Chávez con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el narcotráfico, pero también ha declarado sobre la supuesta complicidad del gobierno del presidente Alvaro Uribe con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el narcotráfico. ver>>


El plan para desestabilizar a Venezuela es de autoria colombo-estadounidense
El Nacional (Venezuela) Maduro dice que inseguridad en la frontera es "estrategia" de Colombia y EE.UU.

"Ese plan incluye tratar de desestabilizar a Venezuela por la vía de la violencia, el sicariato, los asesinatos, el incremento de la criminalidad en la frontera y en las principales ciudades del país. Es una operación que ha sido denunciada y que estamos enfrentando", dijo el Canciller. Denunció, además, que los "paramilitares" cuentan con la complicidad de venezolanos opositores al Gobierno del presidente Hugo Chávez, especialmente César Pérez Vivas.

La inseguridad que sacude la frontera de Venezuela con Colombia no es espontánea y responde a una estrategia elaborada en Washington y ejecutada por Bogotá, indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro. ver>>


De nuevo las milicias de marzo
The Economist () Militias march again

The “justice and peace” process the Colombian government offered to right-wing paramilitaries is at risk of falling apart

ONE of the most horrifying testimonies to Colombia’s gruesome internal conflict is a video sent to prosecutors that shows a paramilitary fighter in the northern town of Aguachica wielding a machete to hack off the hands of a victim who is still alive. The town was in one of the areas hardest hit by militia violence in the late 1990s and early 2000s. On October 24th former members of the same paramilitary forces donated blood at a local hospital in a public act of contrition. The 120 donors are among 32,000 members of right-wing paramilitary groups who laid down their weapons in a demobilisation deal with the government that began in 2005, raising the hopes of war-weary Colombians that such unbridled violence would end. ver>>

Temas relacionados