Sector privado y construcción de paz: estándares internacionales y herramientas
En la última década han proliferado iniciativas para reconciliar los intereses legítimos de las empresas privadas, la generación de riqueza y las necesidades de construcción de paz sostenible. En particular se ha tratado de evitar que las empresas privadas nacionales y multinacionales alimenten directa o indirectamente conflictos armados cuando operan en zonas vulnerables. El tema adquirió relevancia tras una mayor conciencia de los retos de la globalización, la importancia de las dimensiones económicas de los conflictos armados de la posguerra fría y las crecientes demandas de consumidores, accionistas y sociedad civil por una responsabilidad corporativa más robusta y acorde con los ideales democráticos. El siguiente listado recoge algunas de las acciones y herramientas más sobresalientes.