Una mirada atrás: procesos de paz y dispositivos de negociación con el Gobierno Colombiano
Este informe analiza los dispositivos empleados por el gobierno colombiano desde los ochenta para adelantar negociaciones de paz con los grupos armados irregulares. En síntesis, se trata de una historia detallada de la creación, evolución y perfiles funcionales de las distintas instancias establecidas por el Ejecutivo para representarlo en los sucesivos procesos de paz que se han llevado a cabo, desde la administración de Julio César Turbay hasta hoy: la Comisión de Paz (1982), la Consejería Presidencial para la Reconciliación, Normalización y Rehabilitación (1986), la Consejería de Paz (1992) y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (1994). De estos dispositivos de negociación se analizan distintos factores: su naturaleza jurídica y normativa, su composición nominal y su nivel de representatividad, su capacidad de mediación institucional y el impacto de los actos que suscriba, y los grados de aprendizaje y construcción social a los que dé lugar y que permitan sostener los resultados que logre. El estudio concluye con un análisis de las lógicas que han orientado el funcionamiento de los dispositivos descritos y de las rupturas y continuidades que ha habido entre cada uno de ellos, en términos de lecciones aprendidas y de elementos a tener en cuenta para evaluar los resultados obtenidos hasta ahora y para pensar en una eventual solución negociada al conflicto armado colombiano en el futuro.